En un 70 por ciento ha avanzado hasta ahora el corte de café en la mayoría de las fincas de los más de 4,800 productores del municipio de San Juan del Río Coco, zona de Madriz, donde el grano rojo maduró aceleradamente por las persistentes lluvias que han caído.
La falta de mano de obra tradicional, obligó a los cafetaleros a involucrar a sus familias a trabajar en la sacada de la cosecha del ciclo productivo 2017-2018.
A inicios de la cosecha la mayoría de los productores cafetaleros del municipio de San Juan del Río Coco, del departamento de Madriz, se quejaron del mal estado de los caminos de penetración ante la falta de un plan de mantenimiento por parte de las autoridades de la Alcaldía.
Francisca González Hernández, del área administrativa de la Cooperativa José Alfredo Zeledón, explicó que en la mayoría de las fincas de los 300 socios, el café ha madurado totalmente, ?en otros ciclos productivos para esta misma fecha el grano de café todavía estaba entre verde y maduro en las plantaciones, pero como aquí las lluvias han sido incesantes aceleró la maduración que ha obligado a cortar y recoger del suelo?, dijo.
Humberto Tercero Valdivia, productor de la comunidad de Samarcanda, dijo que a más tardar los últimos días de febrero estarían terminando de sacar el último grano rojo, ?los productores con fincas más grandes vienen terminando en los primeros días de marzo?, explicó.
Quizas te interese : Aumentan costos de destace en rastro de Ocotal
Asisclo Laguna Mairena, alcalde en San Juan del Río Coco, jamás respondió a los señalamientos que le hicieron los cafetaleros por el abandono total a los caminos de penetración en este municipio. Tampoco mandó a repararlos después de un año de abandono de las vías rurales.
Edmundo López Muñoz, Presidente de la Cooperativa José Alfredo Zeledón, del municipio de San Juan del Río Coco, explicó que el mal estado de los caminos, la falta de mano de obra y las constantes lluvias, además del alza de algunos productos de la canasta básica dejará un 35 por ciento de pérdidas en las fincas cafetales de esa localidad.
"La falta de cortadores obligó a los 300 socios a tener que contratar al núcleo de sus familias en los cortes, y esto que se ofreció pagar mejor la lata de café cortada, pero el incentivo que dan los gobiernos a los productores de Costa Rica y Honduras es que ofrecen mejores condiciones que nosotros", apuntó.
La meta de sacar un poco más de 160 mil quintales de café en todo el municipio de San Juan del Río Coco, zona de Madriz, parece que quedará corto para los productores debido a los problemas enfrentados este año, "creo que apenas llegaremos a unos 86 mil quintales", dijo don Edmundo López