NOTICIA

Local

Ex contras recuerdan el día del desarme

Hace 27 años, exactamente el 27 de junio de 1990 los ex contras lanzaron sus armas para nunca más tomarlas en un acto simbólico en San Pedro de Lóvago, departamento de Chontales. Santiago Pineda Zelaya presidente de la Asociación de hombres y mujeres combatientes de la Resistencia Nicaragüense, dijo que ese día cuando gobernaba doña Violeta Barrios de Chamorro se le puso fin a la guerra. Estaban como garantes del proceso de paz las Naciones Unidas y la OEA, para que en nuestro país acabara el


Periodista Roberto Mora Cárcamo
28-Junio-2017
Estelí-Nicaragua
Hace 27 años, exactamente el 27 de junio de 1990 los ex contras lanzaron sus armas para nunca más tomarlas en un acto simbólico en San Pedro de Lóvago, departamento de Chontales.

Santiago Pineda Zelaya presidente de la Asociación de hombres y mujeres combatientes de la Resistencia Nicaragüense, dijo que ese día cuando gobernaba doña Violeta Barrios de Chamorro se le puso fin a la guerra.

Estaban como garantes del proceso de paz las Naciones Unidas y la OEA, para que en nuestro país acabara el derramamiento de sangre entre nicaragüenses enfrentados entre el ejército sandinista y el ejército irregular de la contra Revolución o Resistencia Nicaragua.

A 27 años de esa desmovilización los ex miembros de la contra organizados ahora en la Asociación de hombres y mujeres combatientes de la resistencia nicaragüense siguen demandando lo mismo.

Hay todavía 8 mil hombres y mujeres que no han recibido tierras, muchos no tienen viviendas y tampoco pensiones o trabajo para que sus hijas se preparen en las universidades.
Los horrores de la guerra
Más de 10 mil muertos por parte de la Contra, es una de las cifras que dan a conocer fuentes ligadas a este grupo que se mantuvo en guerra contra el régimen de los años 80 en Nicaragua.

Otras cifras refieren que fueron unas 50 mil personas de todos los bandos que fallecieron durante la guerra de los años 80. Otros miles quedaron lisiados.

Uno de los testimonios de horror lo brinda ahora Pedro Antonio Pineda alias el Salvaje quien era de la aviación de la Contra y que milagrosamente sobrevivió al derribo del avión que piloteaba el 22 de febrero de 1988.

Un misil del ejército andinista alcanzó el avión que piloteaba expresó Pedro Antonio Pineda, a quien escuchamos a continuación.

Erlan José Úbeda Aguilar alias Bruslí perteneció a la fuerza anti aérea de la contra después de desertar del ejército sandinista.

Asegura que la contra tenía potente armamento, entre esos misiles antiaéreos como el que usó cuando derribó un avión AN 26.

Igual hubo fallecidos recuerda Erlan José Úbeda quien también califica como cruel la guerra. Ahora en tiempos de paz apelan a la conciencia de la población para que no vuelva a derramarse la sangre entre hermanos.

Comparte esta noticia