NOTICIA

Local

Norma nicaragüense es vista como discriminatoria

Discriminados por las autoridades nicaragüenses, en razón de su fe se sintió Carlos Luis Carranza vice presidente de la Fundación Dei Verbum compuesto por 20 miembros que transmiten su mensaje basado en la fe católica a través del canto. Los miembros de la fundación Dei Verbum originarios de El Salvador no lograron pasar las fronteras hacia El Guasaule después de informar que participarían en unas eucaristías, según Carranza. La Fundación Dei Verbum es un ministerio de música muy conocido dent


Periodista Roberto Mora Cárcamo
13-Junio-2017
Estelí-Nicaragua
Discriminados por las autoridades nicaragüenses, en razón de su fe se sintió Carlos Luis Carranza vice presidente de la Fundación Dei Verbum compuesto por 20 miembros que transmiten su mensaje basado en la fe católica a través del canto.

Los miembros de la fundación Dei Verbum originarios de El Salvador no lograron pasar las fronteras hacia El Guasaule después de informar que participarían en unas eucaristías, según Carranza.

La Fundación Dei Verbum es un ministerio de música muy conocido dentro de la iglesia católica en gran parte de América Latina.
El vicepresidente de la Fundación aseguró vía telefónica que pidieron una explicación a la embajada de El Salvador en Nicaragua y a la embajada de Nicaragua en El Salvador, pero hasta ayer no se pronunciaban.

Los 20 miembros de la Fundación junto a un sacerdote pasaron unas 30 horas esperando desde la mañana del viernes 9 de junio en el puesto fronterizo donde les pedían uno y otro documento y prometiéndoles solucionar la situación.

Otras personas como turistas y comerciante pasaban sin problemas.

Además de que nunca había tenido problemas para ingresar a Nicaragua en presentaciones anteriores, Dei Verbum se ha presentado en diferentes partes del mundo incluyendo Colombia, España, Estados Unidos, Israel y otros países de Centroamérica.

Comparte esta noticia