Periodista
Roberto Mora Cárcamo
Iván García, presidente de la cooperativa de taxis Divino Niño de Estelí, opinó que en esta ciudad debe haber un ordenamiento porque tanto el comercio informal como el desorden del tránsito, está perjudicado esta localidad.
Por la calle central no se puede ni transitar, vehículos mal parqueados, carretones, camionetas ofertando diferentes productos y hasta los toldos de empresas telefónicas se han adueñado de las calles.
Mientras se libra una enorme batalla contra los accidentes de tránsito, este desorden en la ciudad no contribuye a disminuir este flagelo consideró Iván García.
Aquí se habilitaron las calles alternas, pero se utilizan para parqueo, las señales de tránsito no se ven porque los negocios informales los tapan, sumado a esto la gran cantidad de vehículos, si nos metemos a la calle central no resulta una carrera, eso afecta mucho" dijo Iván García.
Transportista también demanda ordenamiento de calles
El comercio informal inunda diferentes calles de la ciudad de Estelí, la que se ha convertido en verdadero mercado desparramado por todos lados.
Las terminales de buses de transporte interurbano también se han visto afectadas por los comerciantes informales que ofrecen todo tipo de productos imponiendo una competencia desleal a quienes están debidamente ubicados en un local pagando sus impuestos a todas las instituciones según el presidente de la COOTRAN Norte de Estelí, Denis Molina.
Para el dirigente de un sector de los transportistas de Estelí, el comercio informal ni siquiera contribuye a la economía, ya que en este departamento se carece de mano de obra de gente tecnificada o simples obreros, porque muchos ciudadanos prefieren ganarse 300 córdobas al día, vendiendo cualquier cosa en la calle, que ofrecer sus servicios a un negocio establecido.