Colaborador
Yessenia Centeno
Con la declaración en el estrado de una adolescente y su progenitora, este martes inició el juicio oral y público en contra de William Adolfo González Bermúdez, señalado de lesionar a una adolescente que reaccionó indignada por las obscenidades que supuestamente este le gritó cuando ella compraba en un establecimiento ubicado en la salida sur de la ciudad de Estelí.
La adolescente de quince años, relató ante la juez suplente del juzgado local penal segundo de Estelí, Claudia Castro, que la noche del nueve de diciembre junto a su hermana, su cuñado y otras personas adultas asistieron a un concierto y al finalizar la actividad buscaron un lugar donde ir a comprar comida.
En el sector de la HECO Market, la muchacha fue a comprar unas botellas de agua, cuando en el parqueo se encontró con el acusado.
Según la victima el acusado William Adolfo González Bermúdez, quien es originario de Managua presuntamente le gritó vulgaridades, por lo que ella le contestó que "era un cochino degenerado".
La adolescente sostuvo ante la juez que de inmediato el acusado la empujó tan fuerte al suelo que al caer ella quedó inconsciente y despertó minutos después cuando era auxiliada por su hermana quien le relató que el acusado William Adolfo González Bermúdez, le propinaba patadas mientras permanecía en el suelo.
La madre de la víctima Blanca Nubia Rodríguez, quien también declaró ante la judicial, relató los momentos de angustia que vivió tras recibir la mala noticia en horas de la madrugada.
"Este hombre casi me las escapó de matar, nosotros tenemos las fotos de todos los golpes que les dio a mis hijas, imagínese si reaccionó así en público, cómo será dentro de su hogar, espero que se haga justicia y que le exijan que pague por todos los gastos que hemos hecho" dijo Blanca Rodríguez.
Mientras el juicio se desarrollaba, a las afueras de la sala penal, un grupo de mujeres de distintas organizaciones no gubernamentales, se presentaron para brindar apoyo a las víctimas y exigir castigo para el acusado cuyas acciones calificaron de acoso callejero.
"La tipificación no es la correcta, no es una simple agresión el hecho trasciende más allá y todo inicia con el acoso callejero, el hecho de no tipificarlo como tal sigue dejando casos como este en la impunidad" dijo la abogada Hazell Sosa representante del Proyecto Miriam.
Noticias ABC buscó la versión del abogado defensor Alfredo Miranda, sin embargo, explicó que dará declaraciones una vez culmine el proceso judicial.