La semana pasada, comerciantes del mercado Alfredo Lazo, de la ciudad de Estelí, reportaron que el precio de la cajilla de huevos tuvo una baja de 30 córdobas, es decir que pasó de 160 a 130 en dicho centro de compras, donde tienen varios proveedores, sin embargo, entre la Asociación de Productores Avícolas de Estelí los costos se mantienen.
El doctor Bayardo Rodríguez, representante de la Asociación de Productores Avícolas de Estelí, aclaró que el precio mínimo por mayor por parte de los agremiados es de 145 córdobas, un costo que se ha mantenido estable desde hace dos años.
Rodríguez señala que los avicultores en Estelí no pueden bajar el precio de la cajilla, puesto que los costos de producción no lo permiten. Él destaca la calidad de los huevos estelianos y la importancia de apoyar a los productores locales.
“La asociación que yo dirijo distribuye huevos en todo Estelí, más de alguno debe vender en el sector del mercado Alfredo Lazo. Yo les daría el mensaje de que apoyemos al productor esteliano, el productor local se esfuerza mucho, se atraviesa por muchas adversidades para llegar al resultado final y obtener una caja de huevo de muy buena calidad", comentó Rodríguez.
Según el doctor Rodríguez, todos los productores locales de huevo se esmeran para que sus aves tengan las mejores condiciones de salud, buena alimentación y libre de estrés.
La sobreoferta de producción de huevos y los bajos costos de las granjas avícolas nacionales, permiten una disminución en el precio de la cajilla de huevos en el mercado Alfredo Lazo de Estelí, afirman comerciantes.
Actualmente, se comercializa en 130 córdobas la cajilla en dicho centro de compras, una reducción considerable respecto al precio de 160 córdobas que se manejaba anteriormente y que siguen manteniendo las pequeñas granjas avícolas locales.
Comerciantes de estos productos avícolas como Tomás Miranda y Edgar Picado, en el mercado Alfredo Lazo, manifestaron que durante el periodo de verano se incrementa la producción de huevos a nivel nacional, principalmente por parte de grandes empresas.
Ambos comerciantes coinciden en que, para poder mantener precios competitivos y ofrecer productos accesibles a los consumidores finales, optan por comprar directamente a grandes empresas avícolas.
“Ahorita hay mucha producción e incluso sacan un huevo intermedio. Ahorita estoy vendiendo huevo La Barranca y trae para los mayoristas un precio especial de 130 por caja y podemos dar hasta 125 por mayor”, comentó Tomás Miranda.
Mientras el comerciante Edgar Picado dijo que actualmente compra a empresas avícolas de Managua y Carazo “las granjas locales dan el precio más caro y no agarramos ese huevo porque no podemos competir con el mercado. El mercado local da la caja de huevo a 130 y 140 córdobas entonces no funciona”, indicó Picado.