En el mercado Alfredo Lazo, de Estelí, se dio por iniciada la segunda campaña de desratización.
El doctor Marcio Millón, responsable del área de epidemiología del Ministerio de Salud, MINSA, detalló que se estará aplicando biorat en lugares estratégicos como el mercado e instituciones de salud, además de que pasarán por los barrios de esta municipalidad.
“Estamos en puntos claves como mercados, escuelas, hospitales y sitios públicos donde hay gran afluencia de personas y estaremos también en barrios”, dijo el funcionario.
Agregó que en Estelí con las lluvias también llegan plagas y por eso aplica un biológico natural para desratizar, según el doctor Millón.
Los comerciantes Modesto Espinoza Gutiérrez y Ligia Bermúdez, consideran que esta campaña es de mucha importancia, pues de esta manera se evita la propagación de enfermedades transmitidas por roedores.
“Resuelve la higiene y mantiene limpio nuestro centro de trabajo, Así se matan esas plagas y por eso la campaña es necesaria”, destacó Modesto Espinoza.
La segunda campaña de desratización también fue lanzada en Nueva Segovia en el municipio de Quilalí, y se llevará a cabo del 22 al 28 de julio, por el Ministerio de Salud.
Con el fin de evitar una epidemia de leptospirosis, el Ministerio de Salud llevará a cabo la aplicación de biorat en 9,848 hogares, distribuidos en 71 localidades de los 12 municipios de Nueva Segovia.
Unas 500 personas, incluyendo trabajadores de la salud, miembros de la red comunitaria y del ámbito político local, se trasladarán por todo el departamento, según lo anunciado por Juan de Dios Vega, encargado del área de Enfermedades de Transmisión Vectorial en ese departamento.
Tras un evento llevado a cabo en el parque central de Quilalí, funcionarios locales colocaron las primeras dosis de biorat en partes específicas del mercado municipal.