Las maravillosas pozas y las especies de camarones y peces que se apreciaban hasta hace unos 20 años en el que era el caudaloso Río de Colocondo en el municipio de San Juan de Limay, departamento de Estelí, hoy solo quedan en el recuerdo de quienes vivieron esa época.
Doña Elba Cruz Benavides y don Juan Castellón Gómez, habitantes de la zona, cuentan que antes el río "era opulento pero ahora ya no se encuentra nada". "Antes era lindo todo eso ahí", recuerda doña Elba. "Ahora ni bañarse puede uno?antes era bonito?del huracán para acá es que cambió, ya no existe, antes había buena poza para bañar", comenta don Juan.
El cambio climático que cada vez más se agudiza en todo el mundo producto de la tala de árboles, emanación de gases de efecto invernadero y otras actividades que perjudican al medio ambiente, son parte de las causas que han influido en la desaparición de las fuentes de agua natural, manifiesta el ingeniero esteliano Sergio Navarro, quien tiene experiencia en el tema.
Donde antes corría el río, ahora ha quedado arena y piedras. Foto: Juan Fco. Dávila/Radio ABC Stereo
"Estamos agotando las fuentes de agua que tenemos, no estamos tomando acciones preventivas para conservar el recurso", advierte Navarro. "No es tan simple de solo excavar los pozos, podemos hacerlos más profundos, pero estamos agotando esa fuente de agua que nos queda", añade.
Quizas te interese : Demandan mejorar el servicio de agua potable en Isiquí
Tanto en Colocondo como en otros sectores aledaños en San Juan de Limay existe el riesgo de que se conviertan en un desierto si el escaso caudal que aún mantiene el río deja algún día de seguir corriendo, como consecuencia de la sequía. Para doña Elba Cruz Benavides y Juan Castellón Gómez es una situación preocupante.
"El hombre ha destruido todo y esta juventud que viene para arriba ya no va a ver nada de eso, se va a terminar", sentencia doña Elba. "La única esperanza que tenemos es que el Señor nos mande un buen invierno", confía la señora de avanzada edad, quien añade que el Río Colocondo pase por varias comunidades hasta encontrarse con el Río El Naranjo, donde según ella aún no han despalado.
Los pobladores de mayor edad recuerdan con nostalgia los viejos tiempos y lamentan el fin que pueda llegar a tener el Río de Colocondo. Foto: Juan Fco. Dávila/Radio ABC Stereo
br>
"Para Semana Santa era gentillal aquí, pero ahora no viene gente, no hay donde bañar, piedra y arena nada más. Tal vez sembrando árboles bastantes para que pueda recuperar", expresa don Juan Castellón, quien toda su vida ha permanecido en esa zona de la cual ahora "solamente los recuerdos quedan".
El ingeniero Sergio Navarro afirma que algunos recursos naturales se pueden recuperar pero si la sociedad en su conjunto pone un granito de arena. "Es una responsabilidad compartida, no solo de la universidad, el gobierno, sino de toda la población, entre todos debemos hacer acciones para poder fomentar la conservación del medio ambiente", asegura Navarro.
En la actualidad, algunos productores que se dedican al cultivo de granos básicos y hortalizas han instalado mangueras sobre el río para regar sus huertos, por lo que quienes habitan más adelante, por donde pasa la fuente hídrica ya no puedan hacer uso del vital líquido.