NOTICIA

Nacional

Cuatro tragedias recientes exponen la urgencia de atender la salud mental y la violencia intrafamiliar

Estas tragedias han expuesto las heridas en muchas familias, donde la violencia, el machismo y la falta de atención a la salud mental pueden desencadenar en fatalidades.

La violencia intrafamiliar sigue cobrando vidas en Nicaragua. Foto: Referencia
La violencia intrafamiliar sigue cobrando vidas en Nicaragua. Foto: Referencia

Periodista Redacción Central
5-Julio-2025
Managua-Nicaragua

En un lapso de un poco más de un mes, cuatro hechos trágicos han conmocionado al país. El 22 de mayo en Tipitapa, Managua, una adolescente de 15 años apuñaló fatalmente a su madre, Maricela del Carmen Mora. Posteriormente, el 22 de junio, Bayardo José Morales Madrigal asesinó a su exesposa, Julissa Montoya Chavarría, y a su hija de trece años en Managua, para luego quitarse la vida. 

Luego, el 27 de junio fueron encontrados los cuerpos de dos niños estrangulados por su madre con problemas mentales, Guadalupe Vílchez, en La Dalia, Matagalpa. Y el cuarto hecho con saldo fatal ocurrió el 1 de julio, cuando Natividad Mercedes Marenco en Tipitapa hirió de bala a su exesposa, al nuevo novio y a la suegra de ella, y después se suicidó.

Estos hechos han generado alarma y preocupación.  La Dra. Heydi del Pilar Trujillo Arauz, médico psiquiatra en León y Managua, explicó a Noticias ABC que, desde su experiencia clínica, la enfermedad mental puede ser un factor en este tipo de crímenes, pero solo representa un pequeño porcentaje, aproximadamente un 10% en parricidio.

"Casi el 80 o 90 por ciento de estos delitos son cometidos por personas que no padecen una enfermedad mental diagnosticada, sino que presentan trastornos de personalidad", detalló la psiquiatra, apuntando a perfiles antisociales, sociópatas y psicópatas. Además, señala que el consumo de sustancias psicoactivas puede influir significativamente.

La Dra. Trujillo subrayó que el índice de parricidios es notablemente mayor en familias disfuncionales. Indicadores como la violencia intrafamiliar, la alteración en la comunicación, el abandono, los divorcios, la negligencia y la misoginia son focos rojos que pueden desencadenar estas tragedias. 

Por su parte, Dinia Patricia Córdoba, psicóloga y terapeuta en Managua, Palacagüina y El Jícaro, coincidió en que una salud mental inadecuada influye negativamente en la dinámica familiar, generando un ambiente de temor, culpa, vergüenza y, sobre todo, violencia. Resalta que la impulsividad y la dificultad para gestionar emociones de manera apropiada pueden ser factores determinantes en casos de parricidio.

La psicóloga enfatizó en que no todo trauma psicológico en la vida de una persona conduce necesariamente a un trastorno de personalidad o a la ejecución de un parricidio, sin embargo, en muchos de estos casos, se observa una fuerte influencia del machismo y la violencia de género.

“Romper el silencio, hablar de lo que sucede dentro de una relación de pareja y familia quiebra el poder de los agresores. Interponer una denuncia es muy importante también”, recomendó la especialista. 

Si usted o alguien que conoce necesita ayuda, puede contactar a la Dra. Heydi del Pilar Trujillo, al número 8100-7429. Asimismo, la psicóloga y terapeuta Dinia Patricia Córdoba, al número 8130-0627. 


Comparte esta noticia