NOTICIA

Local

Precio de maíz aumenta considerablemente en Estelí y Somoto

El quintal ha alcanzado hasta los 1,300 córdobas en Estelí y 1,200 en Somoto. Comerciantes de tortillas han tenido que reducir sus compras ante la fuerte alza del grano.

Productores atribuyen el alza a la poca disponibilidad del grano. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo
Productores atribuyen el alza a la poca disponibilidad del grano. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo

Periodista Famnuel Úbeda
10-Junio-2025
Estelí-Nicaragua

Tras casi un año de estabilidad en el precio del maíz, productores y acopiadores de Estelí y Somoto reportaron un alza significativa que podría afectar el bolsillo de los consumidores. 

En Estelí, durante los últimos meses el quintal de maíz se había mantenido entre los 500 y 800 córdobas. Sin embargo, en la última semana ha llegado hasta los 1,300 córdobas en los mercados de Estelí, confirmaron productores. 

Herminio Gutiérrez, productor de la zona de Condega y presidente de un banco de semillas, detalló que durante casi un año el precio en el campo fue bajo, llegando incluso a pagarse en 300 córdobas. No obstante, recientemente se ha elevado a entre 800 y 950 córdobas, dependiendo de la zona. “El maíz entregado a los acopiadores se ha vendido en unos 800 córdobas, pero para el consumidor final el costo ya ronda los 1,300 córdobas”, indicó.

Ismael Rugama, productor y acopiador de granos básicos en Estelí, atribuyó el alza a la baja producción registrada el año pasado. Informó que la disponibilidad del grano es baja y eso eleva los precios, especialmente en un producto tan esencial en la dieta diaria como lo es el maíz, base para la elaboración de tortillas. 

El precio del maíz afecta directamente a las tortilleras. Foto: Cortesía/Radio ABC Stereo 

Este incremento en el grano también ha llegado al mercado de Somoto, generando preocupación entre las vendedoras de tortillas de la ciudad. Anteriormente, el quintal de maíz se compraba entre 500 y 550 córdobas, pero actualmente cuesta entre 1,000 y 1,200 córdobas. Esto ha obligado a muchos comerciantes a reducir la cantidad de maíz que adquieren.

Eva del Carmen Pérez Medina, quien elabora y vende tortillas en el sector número 9 de Somoto, comenta que ahora solo puede comprar 18 libras de maíz, ya que su presupuesto no le permite adquirir más. 

Ante la situación, Eva ha optado por reducir el tamaño de las tortillas, pero los clientes no están satisfechos con el cambio. A pesar de sus esfuerzos por mantener los precios, asegura que cada vez es más complicado.

Concepción Gutiérrez, otra vendedora de tortillas con años de experiencia, también ha visto reducida su capacidad de compra: antes utilizaba 25 libras de maíz, ahora solo puede adquirir 10. El impacto ha sido directo en su producción y en sus ingresos.

Óscar Jiménez, comerciante de granos básicos, confirmó que la venta de maíz y millón ha disminuido considerablemente. “Antes las tortilleras compraban en grandes cantidades. Ahora, con estos precios, solo pueden llevarlo por libras, lo cual afecta su negocio”, concluyó.


Comparte esta noticia