El 5 de marzo marcó el inicio de la Cuaresma, un período de reflexión y tradición en Nicaragua. Con él, llegó la temporada de la Sopa de Queso, un platillo icónico que llena de sabor las mesas nicaragüenses durante esta época del año.
La Sopa de Queso es una explosión de sabores auténticos. Sus ingredientes principales incluyen masa de maíz, hierbabuena, cebolla, naranja agria, achiote y, por supuesto, queso. Este manjar se puede acompañar con tortillas recién hechas, plátano verde o cocido maduro, creando una experiencia culinaria inolvidable.
Mercados, restaurantes y puestos de comida en todo el país ofrecieron esta delicia este Miércoles de Cuaresma, pero también es una tradición arraigada en los hogares nicaragüenses.
Alma Suárez, una maestra jubilada de León, compartió su experiencia "Tuvimos la suerte de abrir la Cuaresma con una sopa de queso. Acuérdese que no se puede comer carne hoy, y en la casa es tradición".
Preparar una auténtica Sopa de Queso requiere una inversión que supera los 400 córdobas, según un sondeo realizado por Vos TV en el mercado Roberto Huembes. Los comerciantes destacan la importancia de la calidad del queso y la crema, ingredientes que pueden representar una parte significativa del costo total.
La tradición de la Sopa de Queso se transmite de generación en generación, manteniendo viva la esencia de la Cuaresma en Nicaragua. A pesar de las variaciones en los precios de los ingredientes, la masa de maíz y otros productos básicos mantienen su estabilidad, asegurando que esta deliciosa tradición continúe siendo accesible para todos.
La Cuaresma culminará a mediados de abril, pero el sabor de la Sopa de Queso perdurará en la memoria de quienes la disfrutan, recordándonos la riqueza de la cultura nicaragüense.