NOTICIA

Departamental

En el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, experta alerta sobre los riesgos que este representa para la salud

El ruido puede interrumpir los ciclos del sueño, aumentar la presión arterial y tener un impacto directo en la salud mental.

Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. Foto: Imagen de referencia
Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido. Foto: Imagen de referencia

Periodista Redacción Digital ABC
30-Abril-2025
Madriz-Nicaragua

La contaminación acústica representa una amenaza silenciosa pero real para la salud, especialmente en las ciudades donde el tráfico, las construcciones y otros ruidos constantes superan los niveles recomendados.

La doctora Yunieth Carrasco Poveda, otorrinolaringóloga y originaria de Somoto Madriz, advierte que la exposición frecuente a sonidos intensos puede causar pérdida de audición, problemas para dormir, y afectar también el bienestar emocional de las personas.

La especialista explicó que sonidos que superan los 65 decibeles, según la Organización Mundial de la Salud, pueden generar estrés, ansiedad, irritabilidad, así como insomnio y dificultad para concentrarse.

“El ruido puede interrumpir los ciclos del sueño, aumentar la presión arterial y tener un impacto directo en la salud mental”, aseguró Carrasco Poveda.

Entre las recomendaciones, la doctora sugiere usar tapones para los oídos, auriculares con suspensión de ruido u otros dispositivos de protección en ambientes ruidosos.

Si no se puede reducir el ruido, es aconsejable alejarse de la fuente o protegerse de manera adecuada. También destacó la importancia de proteger los oídos de los niños, quienes no pueden hacerlo por sí mismos, y de crear conciencia entre familiares, amigos y colegas sobre los efectos del ruido en la salud.


Artículo elaborado por Yanayling Casco González

Comparte esta noticia