El jueves 28 de marzo, la ciudad de Estelí participó en el primer simulacro nacional multiamenazas de este año, con la Universidad Nacional Francisco Luis Espinosa (UNFLEP) como escenario principal. Se recrearon emergencias como incendios forestales, incendios estructurales y una fuga de gas, con la participación de diversas instituciones del Estado.
El comisionado Ramón Montano, jefe de la Dirección General de Bomberos, informó que esa institución desplegó 262 fuerzas y 29 medios. Además, agregó que en el departamento se registraron casi 800 escenarios y una participación estimada de 21,000 personas.
“Tomamos en cuenta la particularidad de Estelí, que aquí es una zona donde se dan incendios forestales agropecuarios”, comentó Montano.
Estudiantes universitarios participaron en el simulacro. Foto: Cortesía / Radio ABC Stereo
En este sentido, el alcalde de Estelí, Francisco Valenzuela, explicó que este es el resultado de la coordinación de todas las instituciones estatales.
“A través del avance de la cultura de prevención debemos estar listos para este tipo de emergencias. Los estudiantes cuando vuelvan a sus municipios tienen que compartir esto”, añadió el alcalde.
Por su parte, el comisionado general Alejandro Ruiz, jefe departamental de la Policía Nacional, indicó que de esta institución participaron 125 fuerzas y 24 medios en Estelí.
De igual forma, en un esfuerzo por fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres, los municipios de Dipilto y Ocotal, participaron de manera simultánea en el simulacro.
En Dipilto, el ejercicio se llevó a cabo en el barrio San Agustín, una zona vulnerable a incendios forestales. La hipótesis contempló un sismo de magnitud 7.9, que provocaría la interrupción del suministro eléctrico y un corto circuito, desencadenando un incendio. Recrearon escenarios con impacto en viviendas y personas afectadas por quemaduras graves.
Mientras tanto, en Ocotal, la simulación de un incendio de maleza en el sitio San Antonio de Tejas activó la respuesta inmediata de brigadas del Ejército, la Defensa Civil y la Universidad Martin Lutero, quienes pusieron a prueba su capacidad de reacción.
La alcaldesa Xiomara Tercero resaltó la participación de cinco empresas, incluidas las tabacaleras Plasencia y Protasa, con más de 1,183 personas involucradas en los protocolos de emergencia.