NOTICIA

Internacional

¿Qué hacer si soy migrante y me detienen en EE.UU.?

Si no cuentas con documentos de inmigración, “di que quieres permanecer en silencio…”, recomiendan expertos en migración.

ICE implementa redadas de deportación masivas. Fotos: Imagen de referencia
ICE implementa redadas de deportación masivas. Fotos: Imagen de referencia

Periodista Redacción Central
20-Febrero-2025
Florida-Estados Unidos

Un mes después del comienzo del segundo mandato presidencial de Donald Trump, el Gobierno de Estados Unidos ha realizado aproximadamente 14,000 detenciones de migrantes indocumentados, aseguró recientemente Tom Homan, el “zar de la frontera” del mandatario.

El “zar de la frontera” dijo que el ICE está trabajando para aumentar los nombres en las listas de objetivos de detención y, de ser necesario, irán a los vecindarios para hallar a la “gente que no quiere ser encontrada”. Pero, como el mismo Homan reconoció, hay arrestos colaterales, es decir, migrantes que fueron arrestados y que no están acusados o sospechosos de haber cometido un crimen.

Entonces, ¿qué hacer si eres migrante y te detienen? Si no cuentas con documentos de inmigración, “di que quieres permanecer en silencio, o que deseas consultar a un abogado antes de responder cualquier pregunta”, explica la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU).

Tienes derecho a no revelar información como tu estatus migratorio, a menos de que tengas documentos que demuestren tu estancia legal y seas mayor de 18 años.

Lea además: Trump suspende solicitudes de asilo para beneficiados con parole

Los agentes del ICE se pueden molestar o decirte cosas como: “Te vamos a deportar” o “Vas a estar separado de tu familia”. En estos casos, pese al miedo, debes “ejercer tu derecho, bajo la Quinta Enmienda de la Constitución, de permanecer en silencio y no dar información”, señaló a CNN Elizabeth Uribe, abogada de inmigración.

En caso de que sea la Policía, se debe contar con una “causa probable” de carácter penal (algún posible delito cometido) para llevar a cabo la detención. Si te detiene la Policía, tienes derecho a un abogado del Gobierno; si te detiene el ICE, el Gobierno no está obligado a proporcionarte un defensor, pero sí una lista de abogados gratuitos o de bajo costo, explica la ACLU.

Pese a todo, sigues teniendo derecho a guardar silencio, a que no registren tus pertenencias y a no dar información sensible (como tu lugar de nacimiento, tu estatus migratorio o cómo entraste al país).


Este artículo fue retomado de la cadena de noticias CNN

Comparte esta noticia