Los cambistas de Estelí están vendiendo el dólar a 33 córdobas con 75 centavos y lo están comprando a 33 córdobas con 45 centavos, precios que se han mantenido durante las últimas dos semanas.
Rubén Centeno, uno de los cambistas de la ciudad de Estelí, informó a Noticias ABC que la actividad de compra y venta del dólar se ha mantenido baja, en comparación a otros años y actualmente hay cierta incertidumbre entres algunos clientes.
Los comerciantes que siempre buscaban inyectar mayor inversión a sus negocios constantemente estaban comprando y vendiendo dólares, pero debido a la crisis económica esas actividades han disminuido, lo cual ha tenido su efecto, según los cambistas.
El primero de este mes de noviembre, entró en vigencia la disminución del porcentaje del deslizamiento del córdoba frente al dólar y aunque hay cierta incertidumbre de parte de los ciudadanos, se espera el efecto ya que podría incentivar y dinamizar el comercio interno a criterio de algunos economistas.
Rubén Centeno dijo que es posible que el precio se mantenga tomando en cuenta que la tasa de deslizamiento será más baja.
Quizas te interese : Oficializan tarifas de taxi en Estelí
Banco Central rebaja tasa de deslizamiento
El Banco Central de Nicaragua anunció que a partir de noviembre de este año la tasa de deslizamiento anual cambió de 5 por ciento a 3 por ciento, lo que implica que el proceso de devaluación del córdoba se desacelere frente al dólar en momentos que el tipo de cambio ya roza los 34 córdobas por dólar en el sistema financiero nacional.
La decisión fue adoptada por el Consejo Directivo del Banco Central, que informó que esta tasa comienza a "aplicarse y publicarse en la tabla mensual del tipo de cambio a partir del 1 de noviembre de 2019".
Según el BCN esta decisión "se adopta en el contexto de un marco de política macroeconómica e indicadores adecuados, que incluyen: (i) balance en las finanzas públicas; (ii) superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos (iii) adecuado nivel y cobertura de reservas internacionales; y (iv) estabilidad en el sistema financiero. La reducción del deslizamiento ayudará a recomponer el gasto agregado de toda la economía nacional al reducir costos y mejorar el poder adquisitivo de los salarios".