Este sábado 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que recuerda la lucha por la igualdad y por la erradicación de la violencia de género.
En este contexto, un informe presentado el recién pasado jueves 06 de marzo, por la capitana Karen Obando García, cojefa de la División de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, refleja la persistencia de agresiones contra las mujeres.
"Con la denuncia oportuna evitamos la desintegración familiar, pérdida de seres queridos y dejar niños y niñas en la orfandad", destacó la capitana de la policía, quien agregó que este mecanismo de defensa también evita “perder la estabilidad emocional, tranquilidad, la calidad de vida, la salud física y mental".
Según el reporte del Plan de Prevención y Seguridad de las Comisarías de la Mujer, durante la semana del 27 de febrero al 5 de marzo, la Policía Nacional recibió ocho denuncias por hechos que atentan contra la vida y dignidad de las mujeres. Además, fueron capturados cuatro agresores y 12 personas fueron remitidas a distintas instituciones para dar seguimiento a sus casos.
La Policía Nacional recordó que, en situaciones de emergencia, las víctimas pueden denunciar llamando de manera gratuita al 118, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior, mientras que el Ministerio de la Familia ofrece orientación y acompañamiento a través de la línea telefónica 133.
También está disponible el número 2264-1519 de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos donde brindan asesoría en cualquier tipo de atención.
Desde el primero de enero hasta el cinco de marzo de este año 2025, la policía recibió 202 denuncias de violaciones, logrando la detención de un poco más de la mitad de los señalados (105 detenidos) y remitiendo 135 casos al Ministerio Público.
En ese mismo periodo, también fueron recibidas 130 denuncias por abuso sexual y la policía reporta 94 detenidos al respecto, resolviendo 101 casos, que fueron remitidos a las instancias judiciales.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, este informe es un recordatorio de que la lucha por los derechos de las mujeres no debe limitarse a una fecha. La denuncia es clave para frenar la violencia y garantizar que las víctimas reciban la protección necesaria.