Este jueves 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo para entretenerse, formarse e informarse.
Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio.
En conmemoración de esta importante fecha, la Unesco declara que la radio contribuye al logro de sus objetivos internacionales al apoyar a las poblaciones en situaciones de desastres, como tormentas tropicales e inundaciones.
“Además, facilita la difusión de información basada en hechos, amplifica las voces de los oyentes y ofrece programas dedicados a diversas temáticas”, reconoce la organización internacional.
La UNESCO infiere que nos encontramos en una era “marcada por la vertiginosa velocidad de la innovación tecnológica y la rápida obsolescencia de una plataforma tras otra”, a pesar de ello subraya que la radio inicia su segundo siglo de servicio como uno de los medios de comunicación más confiables y utilizados en el mundo.
Quizá le interese: Oyentes resultaron premiados por Radio ABC Stereo
En Nicaragua, los alcances de la tecnología han puesto a prueba la subsistencia de los medios de comunicación tradicionales. Sin embargo entre la radio, televisión y prensa escrita, la radio sigue siendo el medio sólido para informarse entre los nicaragüenses.
Francis Mavier Rodríguez, integrante de Radio ABC Stereo, opina que un elemento importante del por qué la radio sigue vigente como medio de comunicación es su gratuidad.
“Porque aunque la radio tiene características muy particulares, es un medio económico y de fácil acceso, no tenés que pagar por escucharlo e incluso tiene una penetración mucho mayor que el resto de medios, incluso el internet no llega a todas las zonas donde la radio sí llega”, comenta Rodríguez.
Para Francis Mavier, a pesar del avance de la tecnología y de la competencia con el ámbito digital, la radio sigue teniendo un rol muy importante, sobre todo en poblaciones rurales, donde los otros medios llegan con mayor dificultad.
La radio la hacemos todos y todas: directores, periodistas, publicistas, cronistas, locutores, conductores de programas y por supuesto su leal audiencia.