Este 4 de febrero se conmemoró el Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer. Uno de los tipos de esta enfermedad es el cáncer de piel, que se encuentra entre los más frecuentes. En 2022 en el mundo se diagnosticaron más de 1,5 millones de nuevos casos (melanomas y no melanomas).
Yorling Morales, de Palacagüina, Madriz, es una de las pacientes que busca ganarle la batalla al cáncer en la piel.
“Yo vengo teniendo cáncer de piel desde hace cuatro años. Yo no sabía que lo tenía hasta que una mano se me llenó de llagas, ya no aguantaba el dolor. Ya son once cirugías”, comentó Morales.
Además de la lucha contra el cáncer, Yorling está lidiando con el albinismo, una condición que le impide producir y distribuir la melanina, el pigmento que protege a la piel de los rayos nocivos de la radiación solar.
Quizá le interese: Somoto se une para brindar esperanza a niños con cáncer y diabetes
Su piel está marcada por manchas y pequeños tumores. Esta condición ha traído consigo complicaciones oftalmológicas, incluyendo la pérdida de visión en su ojo derecho.
“A como me dijo mi dermatóloga, tengo que utilizar protector solar estando fuera o dentro de casa”, declaró.
Pese a la amplia información que existe acerca del cáncer de piel y sobre la importancia del diagnóstico temprano,Yorling manifestó que son pocas las personas que se ven a tiempo para tratar con la enfermedad, en su caso, el diagnóstico llegó tarde.
Aunque la palabra “cáncer” asusta no siempre es mortal, sobre todo si se diagnostica a tiempo y se lleva el tratamiento adecuado. La conmemoración del Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer busca concientizar sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento de esta enfermedad.